La alimentación balanceada es fundamental para el óptimo desarrollo físico e intelectual de los pequeños. ¿Te has preguntado cómo les estás enseñando a comer a tus hijos? Conoce la importancia de los hábitos de alimentación para niños y descubre algunos tips claves para promoverlos desde la infancia. 

Todo es cuestión de educación y costumbre. Los padres tienen la responsabilidad de enseñarles a sus hijos a comer equilibradamente desde pequeños.

Ten presente que la relación del niño con la comida comienza desde el vientre materno, ahí degustan el líquido amniótico y perciben sus primeros sabores. Esto va a continuar durante la lactancia, cuando la leche materna le traerá el sabor de lo que la madre coma. Incluso, cuando el pequeño huele lo que comes y te observa hacerlo, le estás enseñando hábitos de alimentación.

Por eso, inculcarle buenos hábitos de alimentación será una de las cosas más valiosas que podrás enseñarles y que los beneficiará por el resto de sus vidas. 

¿Qué son los hábitos de alimentación?

Un hábito de alimentación es la forma de comer que se adquiere desde la primera infancia por repetición y es de carácter espontáneo. Es decir, no tiene que ser forzado ni impuesto, pues comer sana y disciplinadamente debe ser parte de la cotidianidad para el niño.  

Esto llevará a tu hijo a preferir y consumir determinados alimentos sobre otros.

Además del tipo de alimento, los hábitos también abarcan aspectos como respetar el momento de la comida y tener horarios fijos para alimentarse. ¿Te parece que tu hijo aún es muy pequeño para aprender hábitos? Nunca es demasiado temprano para establecer rutinas.

Recuerda que la infancia es la etapa ideal para adquirir buenos hábitos de alimentación en niños y la familia tiene una gran influencia. 

mamá e hija mamá e hija

Hábitos de alimentación para los niños 

Respetar las horas de comida. Por lo general, aplica un período de entre 2 y 2 horas y media entre cada toma de fórmula o papilla.

Lavarse las manos y lavar las manos de tu hijo antes de comer, para evitar cualquier tipo de contaminación y enfermedad. 

Restringir el uso de juguetes o televisión como un mecanismo de distracción; pues, en el momento de comer, el niño debe estar dedicado exclusivamente a esa actividad. La alimentación es un gran espacio de estímulo sensorial y emocional que vale la pena disfrutar juntos, con toda la atención en ella.

Darle de comer despacio para favorecer una digestión óptima y evitar dolores de panza. 

Recuerda que el ejemplo es la mejor herramienta de enseñanza; acompaña e incluye a tu hijo en las horas de alimentación de la familia para que disfruten juntos de este espacio y él aprenda al verlos comer.

Bibliografía:

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO. La alimentación de los bebés de más de seis meses. https://www.fao.org/3/y5740s/y5740s11.pdf

Mayo Clinic. Nutrición para niños: pautas para una dieta saludable. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/childrens-health/in-depth/nutrition-for-kids/art-20049335#:~:text=Escoge%20mariscos%2C%20carnes%20sin%20grasa,vez%20de%20jugo%20de%20frutas.

Harvard T.H.Chan School of Public Health. El plato para comer saludable para niños. Disponible en: https://www.hsph.harvard.edu/nutritionsource/el-plato-para-comer-saludable-para-ninos/

Editorial Santillana. ¿Qué son los hábitos de alimentación? Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=ETfYXTmmLj4

Fundación Española de Nutrición. Hábitos de alimentación. Disponible en: https://www.fen.org.es/blog/habitos-alimentarios/

Últimas Entradas