Molestias gastrointestinales en tus niños: conoce sus síntomas
- Sub Image
-
Las molestias gastrointestinales suelen ser frecuentes en los niños, incluso cuando son lactantes. Por eso te contamos qué es, cuáles son sus causas, cómo identificar sus síntomas y qué hacer si tu hijo tiene dolor de panza.
Son un conjunto de síntomas como distensión, dolor, gases que, en los casos de niños pequeños, se presenta, por lo general, por intolerancias a algunos alimentos o sus componentes, o inmadurez del aparato digestivo.
Otras razones de las molestias gastrointestinales de los niños pueden ser reflujo gastroesofágico, regurgitaciones, constipación, por intolerancia transitoria a la lactosa, la alergia a la proteína de la leche de vaca, entre otras.
Las molestias gastrointestinales pueden tener origen en la sensación de disconfort que produce el reflujo, la distensión por gases, el pujo para evacuar, el aumento en la sensibilidad intestinal, etc.
Las molestias gastrointestinales son una de las causas más frecuentes por las que se consulta a los pediatras. Los niños suelen presentar intranquilidad o llanto sin una razón obvia.
Otra de las características que pueden ayudarte a detectarlas es su rostro y su actitud irritable, ya que así hace notar que algo le duele. Asimismo, el abdomen suele estar un poco elevado y las piernas flexionadas. Pero no te asustes porque, por lo general, estas molestias no son graves.
Estos síntomas, en general, son transitorios y no afectan el crecimiento ni el desarrollo de tu hijo En este período, puedes aliviar sus síntomas para que se recupere poco a poco.
Consulta a tu médico. Te recomendamos que, siempre que tu hijo tenga algún malestar, te pongas en contacto con el pediatra para que te indique qué medidas tomar y cuáles no.
Masajes. Puedes hacerle un masaje suave en su pancita, en sentido de las agujas del reloj; esto disminuye la molestia intrabdominal y estimula el tránsito para que facilite la evacuación de gases. Estar tranquilo y cómodo, verificar que el pañal no esté apretado, también favorecerá el movimiento del sistema digestivo.
Evita la sobrealimentación, ten en cuenta que la alimentación en los lactantes debe hacerse cuando el niño lo demande, aprende a reconocer las señales de hambre y saciedad.
Bibliografía
Stanford Children 's Health. Problemas gastrointestinales. Disponible en: https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=problemasgastrointestinales-90-P05325
Mayo Clinic. Indigestión. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/indigestion/diagnosis-treatment/drc-20352215
Healthy Children. Consejos para evitar problemas a la hora de comer. Disponible en: https://www.healthychildren.org/Spanish/healthy-living/nutrition/Paginas/Tips-for-Preventing-Food-Hassles.aspx
Este enlace lo llevaran fuera del sitio web de Abbott Global y de MASTER MAMÁ® que no está bajo control de Abbott. Abbott no es responsable por los contenidos ni el tratamiento de datos personales de dicho sitio. Abbott provee estos enlaces solamente para su conveniencia, y la incorporación de cualquier enlace no implica aprobación del sitio por Abbott. El sitio web al que usted se dirigirá podría no tener el optimo tamaño de su pantalla. ¡ ¿DESEA CONTINUAR Y SALIR DE ESTE SITIO?