¿Sabés qué indica el color de la deposición de los niños?

Las características de la deposición en cuanto textura, cantidad y color varían según la alimentación y la edad de tu niño. Así que, el niño presenta variaciones continuas en la consistencia y el color de las heces, sin que esto deba ser considerado signo de enfermedad.

Algunos apuntes sobre las características de la deposición:

La primera deposición de tu hijo

La primera deposición de tu hijo también conocido como “meconio” es negro-verdosa y de textura pegajosa. Son heces que llevan los residuos del líquido amniótico, que tu hijo ha estado tomando durante la gestación.

Estas características son normales en los primeros días de nacido del niño, lo que es muy importante es saber que tu hijo debe hacer su primera deposición en las primeras 24 horas de vida.

Si han pasado 48 horas sin que haga deposición, debes consultar con tu pediatra o al servicio de urgencias recomendado a tu egreso del centro de salud.

Deposiciones de un niño amamantado

La deposición de un niño amamantado en general es de color amarillo brillante o amarillo café, de textura granulosa-líquida, esta cambiará si se ajusta la alimentación del pequeño. Si la deposición fuera muy clara (blanca o crema) deberás consultar con tu pediatra y estar pendiente de que el niño no tome un color amarillo en sus ojos. Es recomendable cambiar el pañal cuando el niño haga deposición para evitar que su colita se queme.

Heces de un niño alimentado con fórmula

Los niños alimentados con fórmula de manera exclusiva o como complemento de la leche materna suelen hacer deposiciones más espesas-sólidas y de color café claro.

Estas son completamente normales y su textura es menos “líquida” que las heces cuando toman leche materna. Tampoco deben tener deposiciones blancas o muy pálidas, si las presenta debe consultar inmediatamente con su pediatra.

¿Cómo es la deposición de los niños que comen alimentos sólidos?

Cuando los niños empiezan a comer alimentos sólidos alrededor del sexto mes de vida, sus heces cambian y pasan a ser de color café-verdoso y de textura “cremosa”, que resulta de la mezcla de esos alimentos.

Estas deposiciones son completamente normales y significan que tu hijo está creciendo y su tracto digestivo se está adaptando a nuevos alimentos.

papá e hijo papá e hijo

También puedes observar que tu hijo hace deposiciones que varían de color y textura según los alimentos sólidos ingeridos o, incluso, los medicamentos que le hayas dado. Te encontrarás con heces de colores poco usuales como naranjas (zanahorias) o verdes (espinacas). Si es así, no debería preocuparte mucho el color de la deposición, excepto que veas heces de color negro o con sangrado, en cuyo caso debés consultar con tu pediatra o el servicio de urgencias, pues puede significar sangrado en el tracto digestivo.

Niños con diarrea

La diarrea es fácil de reconocer. En estos casos, la deposición tiene un aspecto acuoso con fragmentos sólidos, donde el niño hace deposición con más frecuencia y cantidad.

En estos casos lo más importante es garantizar la hidratación del niño y consultar de inmediato al pediatra, especialmente si se observa alguna señal de alarma como:

  • Sangre en las deposiciones.
  • Fiebre.
  • Orina disminuida u oscura.
  • Vómito.
  • Se encuentra muy dormido y es difícil despertarlo.
  • Irritabilidad.
  • Falta de apetito.

Niños con estreñimiento

En el otro extremo tenemos las heces duras y con textura como pequeñas piedras juntas, que se asocian a molestia y pujo durante la evacuación.

Suele ocurrir en los días en que cambia la alimentación del niño, por ejemplo, de la leche materna a la fórmula o cuando se pasa a alimentos sólidos.

El tratamiento del estreñimiento depende de la edad de tu hijo, cómo está creciendo y en qué etapa de la alimentación complementaria está, así que siempre debes consultar con tu pediatra, para saber si solo debes ajustar alimentación o se requiere el manejo con un laxante para evitar las molestias, dolor y actitudes retentivas.

Heces negras y blancas: signos de alarma

Como lo dijimos antes, las deposiciones negras pueden sugerir sangrado a nivel de tracto digestivo, por lo cual, siempre que veas una deposición negra debes consultar inmediatamente con tu pediatra, al igual que si evidencias sangre roja en la deposición.

Por otra parte, las heces blancas, pálidas o incoloras tampoco son anormales y podrían ser señal de ausencia de bilis en las mismas, lo cual ocurre cuando hay alteración en la vía que las entrega desde el hígado al intestino. Esta condición también requiere atención médica prioritaria por su pediatra.

Las variaciones en las deposiciones son normales y pocas veces significan enfermedad, si notas que al niño le cuesta trabajo hacer deposición, son muy duras, tienen sangre o están muy blancas debes consultar con tu pediatra de forma prioritaria.

Bibliografía

Mayo Clinic. Salud de bebés y niños pequeños. Disponible en  este enlace.

Máster Mamá. Decodificador del pañal: el color de las heces. Disponible en: https://www.mastermama.cl/tolerancia-master-mama/tolerancia-master-mama-decodificador-del-panal.html

Healthline. Color de las heces del bebé: ¿cuándo buscar ayuda? Disponible en: https://www.healthline.com/health/es/color-de-las-heces-en-bebes#tabla

Healthy Children. Los variados colores del popó de tu bebé. Disponible en: https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/baby/Paginas/The-Many-Colors-of-Poop.aspx

Últimas Entradas